Galeria de imágenes

domingo, 15 de noviembre de 2015

Bundt cake de queso y mermelada de naranja #DiadelBundtcake





Un bizcocho bundt o bizcocho bundt es una bizcocho que se hornea en un molde bundt, que le da una forma en anillo distintiva.

La forma está inspirada en un pastel tradicional europeo conocida como Gugelhupf, pero los bizcochos bundt no se asocian generalmente con una sola receta. El estilo de molde en América del Norte se popularizó en la década de 1950 y 60, después de que el fabricante de utensilios de cocina Nordic Ware registró el nombre "Bundt" y comenzó a producir sartenes Bundt de fundición de aluminio. La publicidad de Pillsbury vio las tortas ganar gran popularidad.

Esta es la definición que la Wikipedia le da a esos bizcochos que solo con verlos ya te enamoran, esos bizcochos horneados en unos moldes con forma de anillos con unos diseños tannnn bonitos. Tan bonitos que han dedicado un día del año a ellos, el 15 de noviembre es el #Diadelbundtcake.

Y para celebrarlo os traigo un bundt cake de queso con mermelada de naranja con una textura increíblemente esponjosa y jugosa con un centro de mermelada con el que no podrás resistirte.




Nos ponemos el delantal?

Ingredientes:
250g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
375g de azúcar moreno
5 huevos L
250g de queso para untar
Dos cucharaditas de extracto de vainilla
Ralladura de un limón
1 y ½ cucharaditas de levadura química
Una pizca de sal
100 ml de buttermilk (puedes hacerla tu mismo añadiendo una cucharada de limón o vinagre a la leche)
400g de harina
6 cucharadas de mermelada de naranja + 2 cucharadas para hacer una glasa con ella
3 cucharadas de azúcar glass para la glasa
2 cucharadas de agua para la glasa

Precalentamos el horno a 180 grados y rociamos el molde con spray antiadherente o lo engrasamos bien con mantequilla y luego espolvoreamos harina por toda la superficie para crear una película y que no se pegue.

Tamizamos juntos la harina, levadura y la sal y reservamos.

Ponemos la mantequilla junto con el azúcar en la batidora y con la pala batimos hasta que quede cremosa. Incorporamos el queso y batimos hasta que se haya integrado bien. Añadimos la vainilla y la ralladura de limón y mezclamos.

Añadimos los huevos de uno en uno, no añadiendo el siguiente hasta que el anterior no se haya incorporado a la masa.

Cuando hayamos añadido los cinco pasamos a incorporar la harina en tres tandas intercalando en ellas el buttermilk. Y batimos lo justo hasta que la masa quede sin grumos y suave.

Ponemos la mitad de la masa en el molde que teníamos reservado y por encima ponemos las cucharadas de mermelada. Ponemos la otra mitad de la masa, le damos unos golpecitos para que se asiente la masa y lo horneamos unos 45-50 minutos o hasta que el palillo salga limpio.

Lo ponemos sobre una rejilla durante 10 minutos y desmoldamos dejándolo en la rejilla hasta que se enfrié por completo.

Mientras preparamos un glaseado con las 2 cucharadas restantes de mermelada, el azúcar glas y el agua, ponemos los tres ingredientes en un vaso y pasándolo unos 30 segundos por el microondas a máxima potencia lo movemos bien para que se mezcle.

Una vez frio el bundt lo colocamos en el plato de presentación y ponemos por encima el glaseado que hemos preparado.

Y listo!!!

Nota: Puedes utilizar la mermelada que más te guste.
Receta adaptada del blog Tomillo laurel y otras cosas de comer.



 Y esta es la foto del corte hecha a toda prisa porque volaba y con la calidad de mi móvil jejeje.


 
Espero os haya gustado, nos vemos en la próxima entrada!

Mil besos a todos!
 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Cookies red velvet con chip de chocolate blanco





Si, lo sé, dos entradas de cookies seguidas no es muy normal por este blog, verdad? 

Pero vosotros lo habéis querido jejeje. Para los que no me seguís por facebook, hace unos cuantos días pregunté qué entrada os gustaría para esta semana, las opciones eran unos rollos de canela, cookies de limón, yogurt griego de avellanas caramelizadas o estas deliciosas cookies red velvet con chip de chocolate blanco. Pues bien, por una votación casi unánime estas galletas desbancaron las demás propuestas, prácticamente todos votaron por ellas, por lo que aquí os las traigo.

Lástima que las fotos no les hagan justicia.

Entre las prisas, la escasa luz que tenía en ese momento y que yo no estaba muy fina ese día (que todo hay que decirlo) no he conseguido plasmar en ellas lo que yo hubiese querido. Pero vamos que en cuanto tenga otro hueco me lio de nuevo en la cocina a prepararlas y tranquilamente les dedico la sesión de fotos que se merecen.




Os cuento como las hice?

Apuntad!

Ingredientes:
105g de harina
20g de cacao en polvo sin azúcar
¾ de cucharadita de maicena
½ cucharadita de levadura
¼ cucharadita de sal
28g de mantequilla sin sal, derretida y enfriada a temperatura ambiente
1 huevo L
1 cucharadita de extracto de vainilla
106g de azúcar moreno
Colorante alimenticio rojo, la cantidad dependerá de cada marca
Unos 35g de chips de chocolate blanco (yo suelo utilizarlo en tableta y luego lo troceo)

Precalentamos el horno a 180 grados y preparamos una bandeja de horno con papel vegetal, una estera de teflón o de silicona para que no se peguen las galletas.

Tamizamos la harina junto al cacao, maicena, levadura, la sal y reservamos.

En un cuenco mezclamos la mantequilla junto con el huevo y la vainilla, agregamos el azúcar moreno mezclamos bien y añadimos el colorante rojo al gusto. Incorporamos la mezcla de harina a la masa, añadimos los chip de chocolate y repartimos bien por toda la masa.

Formamos bolas con la masa que con estas cantidades nos saldrán unas 12 unidades y las colocamos en la bandeja del horno dejando separación entre ellas ya que crecerán en el horno.

Las horneamos unos 10-12 minutos. Sacamos del horno y dejamos reposar unos 5 minutos en la bandeja del horno  para que templen. Pasado este tiempo las pasamos a una rejilla para que enfríen por completo. 

Y listas!

Nota: Puedes doblar las cantidades y después de formar las bolitas congelarlas para luego hornearlas cuando te apetezca disfrutar de ellas.
Al añadir el colorante a la masa ten en cuenta que al hornearlas la intensidad del color disminuye un poquito.
Si no eres fan del chocolate blanco o simplemente prefieres el negro siempre puedes cambiarlo por el que más te guste.
Receta adaptada del blog Amy´s Healthy Baking



Espero os hayan gustado estas galletas! 

Ya me contareis si os animáis a prepararlas, siempre me encanta cuando oigo el clin del móvil y al mirar de lo que es veo que es un comentario vuestro jejeje.

Mil besos a todos, nos vemos muy pronto con un delicioso bundt!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...